En este artículo te mostraré 5 formas en las que puedes monetizar tus conocimientos con WordPress.
Ya sea monetizando tus conocimientos, o directamente, aplicándolo a proyectos que luego podrás monetizar.
Crear E-Commercce de productos / servicios
Una de las formas de monetizar tu página web es creando un e-commercce, bien sea de venta de productos directos, de venta de servicios, entre otros.
Pueden crearse todo tipo de e-commercce gracias a, por ejemplo, el plugins gratuito WooCommerce.
WooCommerce
WooCommerce es un plugins gratuito que puedes vincular muchos métodos de pago.
Hay muchos temas/plantillas que están adaptadas a woocomerce.
Te permitirá crear carrito, entre otras páginas de tienda, de forma sencilla y muy intuitiva, con la finalidad de que puedas vender de manera semi-automatizada, bien sea productos o servicios.

Una de las mejores cosas que hace WooCommerce, es ayudarte a configurar las formas de pago de forma bastante intuitiva.
Sin embargo, luego tú mismo le puedes editar muchas cosas en torno al diseño.
Por lo tanto, una tienda hecha con WooCommerce no tiene por qué parecerse a otra tienda hecha con el mismo plugin.

Según el tema que tengas, e incluso los extras que tengas (si tienes la versión premium de woocomerce); dependerá el grado de especialización que puedas aplicarle.
Pero la base será la misma con la versión gratuita y la versión pago.
Conseguir tráfico y monetizar con anuncios
Posiblemente habrás notado la cantidad de anuncios que algunas webs tienen anuncios (banners, etc.). Hay varias empresas que ofrecen este servicio y tienen anunciantes interesantes en pagar por anunciarse en tu web y muchas otras. De ese pago, tú te quedas una parte y la empresa otra parte.
Aunque puedan llegar a molestar, si no se abusa, de manera automatizada recomienda algo de interés al cliente, que le puede interesar y pulsar a este, lo cual te repercutirá con un beneficio variable (según la puja del anunciante).
Este tipo de monetización es muy interesante, especialmente en páginas informativas o de descargas. Sobre todo, en páginas dónde no tengas otras ideas para monetizar, y tengas cierto tráfico para hacerlo.
Incluso puedes combinar diferentes empresas que ofrecen ese servicio a la vez.
Empresas más conocidas: Google Adsense / Ezoic / TheMoneytizer / Mediavine

Crea una web de marca personal y vende tus servicios
Otra de las formas de monetizar tu web es a través de tu marca personal, como hago yo mismo con la web que estás leyendo en este preciso momento.
Si tienes una especialización (cómo yo en posicionamiento web y páginas web): bien sea porque seas, por ejemplo: fisio, fotógrafo, o profesional en alguna materia en concreto… a partir del cua puedas vender un servicio propio, suscripción a contenidos, asesoramientos, infoproductos, consultorías…
Incluso, simplemente utilizar tu página como tu carta de presentación en internet, añadiendo información de contacto.
Es interesante, incluso aunque ofrezcas servicios solo presenciales.

Hay plantillas como GeneratePress, muy sencilla de configurar y a la vez muy completa, además con un código bien optimizado que hace que sea bastante rápida.
Con la versión premium de generatepress puedes acceder a plantillas pre-definidas adaptadas a marca personal que te facilitan el trabajo.

Vender tus conocimientos de worpdress
¿Tienes conocimientos en wordpress? Tus conocimientos tienen valor y los puedes vender.
A través de plataformas de freelancers puedes postularte para hacer webs a clientes o empresas que requieran ese trabajo.
Existen plataformas como Fiverr, WorKana, entre otras tantas, donde te puedes postular para poder crear webs de WordPress, u ofrecer servicios especializados de WordPress.
Si te especializas en temáticas, por ejemplo: creación de plugins / creación de e-commerce / optimización de WPO para wordpress… Mejor. Estarás destacando frente a la competencia.

Crear plugins o temas y venderlos
Para esta otra manera de monetizar, es necesario poseer algunos conocimientos específicos en torno a la programación.
Aunque siempre está la opción de sub-contratar a un programador que te ayude a diseñar algo que tienes en mente.
Podrás crear temas, plantillas, códigos pre-definidos… que resuelvan alguna necesidad de alguien o alguna empresa que usa wordpress, y después venderlo en un marketplace. Por ejemplo, en evanto market.
Envato Market
La finalidad de ello es que pueda servirle a otra persona que se interese en comprar eso que has creado, porque cumpla con alguna función que necesita.
Una de las webs (estilo marketplace) con más tráfico para eso es Envato Market, donde además puedes encontrar todo tipo de autores, desde muy famosos, hasta otros que no hayan vendido nunca y se inician. Hay oportunidades para tod@s.

En evante markets puedes darte de alta cómo cliente o comprador, pero también posible darse de alta y vender tus productos relacionados con WordPress que hayas creado.
En efecto, es necesario que estén bien hechos y revisados, para evitar reclamaciones o muchas devoluciones.
Uno de los trucos para poder vender siendo nuevo, sería especializándote en alguna temática. Por ejemplo, si buscas plantillas para blog, encontrarás miles; pero si colocas una plantilla especial para clases Judo o Karate (deportes específicos), posiblemente no haya tantas que tengan este diseño especial para este campo específico.
Vídeotutorial: 5 formas de ganar dinero con WordPress
Las 5 formas de monetizar tu página web con WordPress en este 2022 que acabas de darte, pueden ser muy útiles para cualquiera que incluso esté comenzando. Adicionalmente, te dejamos un vídeotutorial en torno a ello, donde encontrarás muchos ejemplos que te ayudarán a visualizar con más detalle cada uno de ellos.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más