Si la seguridad que te ofrece el hosting en el que alojas tu web de WordPress no te es suficiente, o básicamente, quieres aprender a maximizar la seguridad en tu WordPress en 2023. El plugin WPHide, te ayudará.
Si quieres replicar lo explicado en este artículo, será necesario que des inicio de sesión en tu WP-Admin de alguna website.
Instalar y Activar WP Hide & Security Enhancer
Pues bien, la clave de este tutorial será este maravilloso plugin gratuito.
Nos permite maximizar la seguridad de toda la web de WordPress, cambiando y bloqueando rutas, cambiando urls, entre muchas otras cosas…
Así que… ¡Vamos con el Paso a Paso!
- Ve a la opción Plugins, en la barra lateral izquierda del panel.

- Dentro del desplegable de Plugins, debes dar clic en Añadir nuevo.

- Dentro de la página “Añadir Plugins”, teclea la búsqueda “WP Hide & Security Enhancer”.

- De entre los resultados, ve a la opción buscada y pulsa encima de su botón Instalar Ahora.

- En el mismo sitio, ahora debes dar clic en Activar.

Y de este modo, ya tendrías en tu web el nuevo plugin listo para ser configurado y entrar en funciones.
Cómo configurar el plugin WP Hide Security Enhancer
A continuación vamos a ver las diferentes opciones de configuración que ofrece este plugin.
Vamos allí con la configuración…
Sección «Reescribir»
- Primero, debes buscar tu recién activado plugin en la barra lateral izquierda de tu panel (“WP Hide”) y, en su desplegable, dar clic a la opción Reescribir.

- Dentro de esa página de configuración, podrás reescribir la ruta de acceso a diferentes partes de la web. Yo suelo cambiarlas todas menos la de «Search». Puedes inventártelas, es simplemente para que no sean las de «por defecto».
- También podrás activar el bloquear oeliminar cabecera, a cada una de las rutas.

Estas son las diferentes secciones:
- Tema.
- WP Includes.
- WP Content.
- Plugins.
- Uploads.
- Coments.
- Authors.
- Search.
- XML-RPC.
- JSON Rest.
- Feed.
- Root files.
- URL Slash.
Cosas a tener en cuenta
Importante: No olvides siempre dar clic en Guardar a los cambios realizados al finalizar la configuración de cada sección.
Importante: toma en cuenta el factor incompatibilidad respecto al plugin que acabas de instalar; revisa cada vez que hagas cambios en el mismo, a fin de corroborar que todo marcha bien.
Es interesante que sepas que: Una vez vayas cambiando todas estas rutas, se te enviará por correo un enlace, a través del cual, volvería a estar todo en «por defecto».
En mi experiencia, no he tenido problemas en nada, y lo he llegado a instalar en webs que ya tenían cierto antigüedad.
Sección de General/HTML
- Puedes volver a la sección de «WP Hide» de la barra lateral, y acceder a General/HTML.

En esa página encontrarás otro lote de opciones que también puedes configurar en este plugin, esta vez eliminando o inhabilitando algunos parámetros, y dejando otros. Todo, según tu conveniencia.
He aquí dichos parámetros y lo que puedes hacer con los mismos:
- Meta. Eliminar la meta Generator de WordPress, Eliminar otros meta Generator, Eliminar la meta de enlace corto, etc.
- Emulate CMS. Emular CMS.
- Admin Bar. Quitar la barra de administración de Administrador, Quitar la barra de administración de Editor, Quitar la barra de administración de Author, etc.
- Robots.txt. Desactivar la url de administración dentro del robots.txt.
- Emoji. Desactivar Emoji y Desactivar Emoji Tiny MCE.
- System. Eliminar la versión y Eliminar la ID de las etiquetas de enlace.
- Scripts. Eliminar la versión.
- Oembed. Eliminar Oembed.
- Headers. Quitar el enlace de la cabecera, Eliminar X-Powered-By de la cabecera, Eliminar X-Pingback de la cabecera, etc.
- HMTL. Elimina comentarios, Minimizar, Desactivar clic derecho del ratón, Eliminar las clases generales de la etiqueta del cuerpo, Eliminar la ID de los elementos del menú, etc.

Sección de «Administrar»
- Otra opción interesante, que tienes dentro de WPHide en la barra lateral, es la de Administrar.

- Dentro de esta nueva página se te permite hacer lo que sigue:
– En la sección WP Login.php: crear Nuevo wp login.php y Bloquear wp login.php por defecto.
– En la sección Admin URL: crear Nueva url de administración y Bloquear url de administración por defecto.
PD: Yo suelo poner la misma en las dos, Básicamente se para cambiar lar URL de acceso al WPAdmin.
EJEMPLO RÁPIDO
➜ Si antes usabas: dominio.com/wp-admin/
➜ Y personalizas la url como /panel-admin/
➜ Ahora accederás al WPAdmin con: dominio.com /panel-admin/

Con el plugin “WP Hide & Security Enhancer” instalado, activado y configurado en tu website, mejorarás considerablemente la seguridad de tu página web.
Cabe destacar que muchos hostings, tienen por defecto instalada una buena seguridad en sus servidores. Pero nunca está de más, añadir protecciones extra.
Videotutorial de cómo configurar el plugin de seguridad WP Hide & Security Enhancer en 2023
Con el siguiente vídeo, podrás ver el proceso de configuración de forma visual y didáctica.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más