Ahrefs es mucho más que una herramienta especializada en SEO.
Es una plataforma todo en uno. Sirve también para generar ideas, monitorizar palabras clave, analizar páginas web, cosas relacionadas con anuncios, y mucho más.
Para marketing en general es sumamente interesante, considerando que además están mejorando constantemente con diferentes actualizaciones.
Ahrefs ofrece una prueba gratuita de 7 días por 7 dólares que podrás cancelar luego sin ningún tipo de compromiso. De tal manera que podrás probarla antes de decidir quedarte con ella.
En este artículo intentaré exponer la plataforma por dentro de la forma más simplificada y clara posible.

Herramienta SEO de Ahrefs
La plataforma Ahrefs está orientada principalmente a SEO, aunque también se usa para muchas otras partes de marketing en general.
Tiene opciones como SiteAudit para poder auditar sitios; tiene Site Explorer para poder analizar otros sitios.
Asimismo, también tiene Explorador de palabras clave y Exploración de contenido para ver cuál es el contenido que mejor está funcionando en tu sector y cuál es su número de busquedas.
También te da la opción de poder rastrear el posicionamiento de ciertas keywords de tus webs desde su página de inicio.

¿Cómo funciona Ahrefs?
Para comprender mucho mejor el funcionamiento de Ahrefs, es recomendable loguearse o crearse un usuario dentro de la plataforma.
Al hacerlo, en el inicio directamente podrías añadir un proyecto el cuál se añadirá al inicio y podrás monitorizarlo en la página principal de la plataforma: Palabras clave, tráfico, enlaces, dominios y más.
Todo lo relacionado con SEO y otras ramas del marketing (como publicidad de búsqueda).

Site Explore
En la barra superior puedes acceder a Site Explore.
Es una herramienta muy interesante, especialmente para explorar bien sea tus propias webs e incluso las webs de otras personas (competidores de tu sector). Todo ello con la intención de sacar conclusiones e ideas interesantes.

Para ello, lo que tienes que hacer es colocar la ULR del sitio que deseas analizar en el buscador de «Site Explorer», y te llevará a las métricas que te proporciona la herramienta.
Asimismo, te arrojará los dominios de referencia, palabras clave orgánicas y tráfico orgánico.

Si pulsas sobre alguna de las opciones en azul, podrás verlas con más en profundidad.
De igual manera, también se habilitarán filtros para que puedas, dentro de cada sección, encontrar cosas que cumplan ciertos requisitos que te interesen.
Perfil de enlaces
Más abajo tienes otras opciones, como perfil de enlaces, en el que te informan un poco en torno a los dominios que le enlazan, la gráfica respectiva a esto, y más…
También te da otros datos de interés: Como las palabras claves más repetidas, ubicación geográfica, etc.
También podrás ver o filtrar entre según tipo de enlace Follow, NoFollow, y otros atributos.
Además, también tienes opción de filtrar según la extensión del dominio, incluso que solo se muestren enlaces especiales como de gobierno «.gob» o educacionales «.edu» u otro tipo.

Búsqueda Orgánica
Dentro de la sección de «Búsquedas Orgánicas» podrás ver las visitas orgánicas (SEO) que tiene una web, en diferentes temporalidades, de forma aproximada.
Además también podrás ver los principales países de dónde provienen estas visitas.
Justo debajo tendrás una gráfica de las palabras clave posicionadas y más abajo otras gráficas de palabras clave orgánicas según su posicionamiento en la SERPs.

Búsqueda Pagada
En caso de que esta web esté haciendo anuncios pagados de búsqueda, tendrías esta opción de ver información sobre ello.
En este sentido, podría ser muy interesante investigar a competidores y analizar qué palabras clave (de pago) les trae más tráfico, el CPC aproximado que paga, y más información al respecto.

Barra lateral izquierda
En la barra lateral izquierda tienes muchas opciones para ir directamente dentro de cada una de las funcionalidades ya mencionadas, o a una sub-sección específica dentro de alguna de estas.
A continuación comentaré un poco las que considero más interesantes, o más usadas.

Perfil de enlaces
Dentro de perfil de enlaces podemos destacar las siguientes:
➤ Enlaces rotos: Podrás ver que enlaces rotos tiene la página web, se usa mucho para encontrar dominios expirados.
➤ Dominios de referencia: para analizar que perfil de enlaces tiene un sitio web, cuál es la autoridad de los dominios que la enlazan, etc.
Búsqueda orgánica
En esta sección, como destacados, tenemos las siguientes dos opciones:
➤ Tenemos la sección de Mejores Páginas, dónde podemos ver las páginas que reciben más tráfico en dicha página web.
➤ Otra sección muy populare es la de palabras claave orgánicas, dónde podrás ver cuáles son las palabras clave que tiene posiconadas y atraen tráfico orgánico a la web analizada. Pudiendo ordenar o filtrar según te interese.
Páginas
Podemos ver como destacado:
➤ Mejor por enlace: En esta sección, ahrefs te muestra las páginas que más autoridad tienen y que reciben mejores enlaces.
➤ Mejor por contenido: Aquí Ahrefs te dice que según sus cálculos estas son las URL de la web con mejor contenido: Según su texto y presentación, interacción en redes, y otros aspectos relacionados.
Enlaces Salientes
Destacaría la opción «Dominios Enlazados» que muestra los dominios externos que esta página web está enlazando en su contenido.
Búsqueda Pagada
Aquí sin duda, destacaría la sección de Paid Keywords (relativamente nueva) que muestra porque palabras clave está pujando la página, cuánto tráfico le traen, cuánto paga aproximadamente, y más detalles.
Overview 2.0
Otra de las opciones que tenemos en la barra lateral izquierda, es Overview 2.0, la cual te da otra forma de ver el análisis; de una manera más resumida, más compacta y más global en una misma página.

Keywords Explorer
Si nos vamos a Keywords Explorer ubicado en la barra de menú superior, entraríamos en una sección general para explorar keywords o frases, dónde podrás ver datos estimados de tráfico potencial, Competencia, CPC, y mucho más al respecto de cada una que introduzcas (separar por comas).
Además de la multitud de filtros que podrás utilizar dentro de la búsqueda, antes de hacer dicha búsqueda deberás elegir en que campos quieres hacer este análisis: Principalmente, podrás seleccionar plataforma y país.

Ejemplo de uso
Si por ejemplo buscamos Comprar Coche, te aparecerá el volumen de búsquedas que hay en el país seleccionado, y también el tráfico potencial visto desde un punto de vista global.
También verás un panel de competencia (que es muy específico de ahrefs), un panel de preguntas relacionadas a la kewyord o frase introducida, y otro panel de ideas de palabras clave relacionadas con las introducidas.
¿Lo mejor?
Cada uno de estos panales se puede ampliar y ver en profunidad, pudiendo utilizar filtros de todo tipo. Puedes acceder también a través de la barra lateral izquierda.

Cuando estés dentro de uno de los panales de forma específica, podrás ver todas las opciones de filtro habilitadas.
Aparte de visualizar (y poder ordenar) las diferentes filas relacionadas a cada idea de palabra clave.

Rank Tracker
Rank Tracker está relacionado con Site Audit, pero se trata específicamente de monitorizar las keywords, el posicionamiento, para saber si subes o bajas de posicionamiento en las SERPs.
Content Explorer
En Content Explorer podrás obtener una vista general e investigar acerca de cualquier tipo de contenido.
👉 Por ejemplo, si introduces la keyword «Perros» podrás observar mucha información acerca de páginas que trabajan esta keyword, webs destacadas en relación a esta, y muchas más cosas.

More
Si nos vamos a More en la Barra Superior o Menú, tenemos otra gran cantidad de opciones, cada una para cosas específicas, las cuales son las siguientes:
- Alerts.
- Ahrefs Rank.
- Domain Comparison.
- Batch Analysis.
- Link Intersect.
- SEO Toolbar.
- WordPress Plugin.
- Ahrefs API.
- Apps.

Ahrefs Rank
Una curiosa es la de Ahrefs Rank que muestra las webs más potentes según la propia plataforma de Ahrefs. Tiene un cuenta su autoridad, tráfico, valor de la web, dominios que la enlazan, y otras métricas.
Link Intersect
En Link Intersect podrás hacer búsquedas en bulk para analizar dominios, saber quién los están enlazando, etc..
Pudiendo utilizar también diferentes filtros y excepciones.

¿Merece la pena comprar ahrefs? Precios 2023
Ahrefs cuenta con varios paquetes los cuales varían tanto en límites, como en precio.
Puedes comenzar desde 99 dólares mensuales, aunque si pagas anual tienes una oferta en la que dos meses los tendrás gratis.
El resto de precios y funciones que incluyen cada una de las opciones, los tienes en la siguiente tabla:

Vídeo-Review de la plataforma Ahrefs.com 2023
Si deseas invertir en un «todoterreno», Ahrefs es una muy buena opción, puedes comenzar trasteando su versión de prueba.
A continuación te adjunto un vídeo resumen que hice sobre la plataforma de ahrefs.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más