Cómo configurar el rebote de Analytics con Google Tag Manager

La cuantificación del porcentaje de rebote en Google Analytics original resulta ser un poco extraña, considerando algunas cosas que posee con poco sentido, como por ejemplo, el hecho de que alguna persona se encuentre en la página mucho tiempo leyendo, y que a pesar de eso lo contabiliza como rebote.

En mi opinión, una visita debería dejar de ser rebote cuándo una persona está durante 20 o 30 segundos en la página web. Así que a continuación veremos cómo modificar esto y hacer que cuando pase ciertos segundos, ya no sea rebote y, por lo tanto, conseguiremos que Google Analytics contabilice el rebote de manera personalizada.

Crear una cuenta de Google Tag Manager para la web

Lo primero que se debe hacer es acceder al Google Analytics de la web a la que deseas añadirlo o modificarlo, adicionalmente también abrirás Google Tag Manager con el correo electrónico.

El primer paso será crear una cuenta dentro de Google Tag Manager, comenzando por introducir el nombre de la web, y luego el nombre del país.

analit

Así continuarás colocando los datos que te soliciten, como la URL de la web, para finalizar seleccionando Crear.

managet

Lo siguiente será aceptar el acuerdo de condiciones de servicios de Google Tag Manager, considerando que podrás cambiar el idioma para leerlo. Cuando estés listo, selecciona

3

Vincular Google Tag Manager a página web

El siguiente paso es muy importante, ya que se trata de copiar los códigos necesarios para que las configuraciones de Google Tag Manager se apliquen a la web en cuestión.

Tendrás que copiar el primer código y pegarlo en head de tu página web.

El segundo código se vincula en el body de la página web.

Todo eso lo puedes hacer desde el archivo «header.php» (al menos en wordpress)

head

Vincular Google Tag Manager con WordPress

Accedes a WordPress, y te diriges hacia Apariencia, Editor de archivos de temas y luego hacia el borde inferior izquierdo, seleccionarás header.php.

El primer código lo pegarás justo después de la etiqueta head.

header

Mientras que el segundo código, lo copiarás para pegarlo justo después de la etiqueta body.

archivos

Después de esto, selecciona Actualizar archivo para guardar los cambios.

Si tienes plugins de caché, elimina caché y listo, habrán aplicado los cambios.

Crear la etiqueta personalizada en Google Tag Manager

Ahora crearemos la etiqueta que hará que suceda la lo que nos interesa.

Para ello, dentro de Tag Manager nos dirigimos a Etiquetas en el menú a la derecha, para luego ir a Nueva y poder realizar la configuración de la etiqueta.

png

Configuración de la etiqueta

Lo primero será ubicar Google Analytics: Universal Analytics (o el que tengas funcionando).

En los parámetros a rellenar puedes introducir lo siguiente:

  • Categoría: Evento.
  • Acción: Evento.
  • Etiqueta: Interacción.
  • Valor: Dejar vacío.
8universal

Continuaremos dejando el Hit en falso.

En Configuración de Google Analytics hay que seleccionar Crear Variable, porque es el sitio donde se coloca la ID de seguimiento de la cuenta de Google Analytics de la página web en concreto.

variable

¿Cuál es la ID de seguimiento que tengo que poner?

Accede al panel de analytics y busca la ID de analytics de la web dónde quieras aplicar esta configuración.

Será necesario dirigirte a Administrar, luego te diriges a Información de seguimiento y Código de seguimiento.

seguiumiento

Ese en esta sección tendrás acceso al ID de seguimiento.

seguimiento

Solo tienes que copiarlo, para pegarlo en la configuración de Google Analytics (de Tag Manager), para luego seleccionar Guardar en el borde superior derecho.

Será necesario adicionalmente Guardar la configuración de la etiqueta, cuyo título podrías modificar si así lo deseas, para identificar que se trata de una Etiqueta Rebote.

png

Crear temporizador de rebote y vincularlo a la etiqueta

Adicionalmente, añades un Nuevo Activador en el Tag Manager.

Para ello vas a Activadores y seleccionas Nuevo para configurarlo

Seleccionas la opción de Temporizador, que se encuentra al final del menú.

Esta es la configuración que determinarás cuánto quieres que la persona esté en página para que salte el indicador y deje de ser una visita rebote.

Es muy importante el Intervalo, ya que será donde colocarás los milisegundos exactos.

Por ejemplo: 25 segundos. En este caso sería 25 x 1000 = 25000.

En límite colocaremos siempre 1.

Lo siguiente será habilitar el activador cuando se cumplen todas las condiciones, para ello colocaremos Event, seguido de no contiene y en el recuadro de la derecha de «no contiene», escribirás tu dominio (ejemplo.com).

temporizador

Esto será lo que finalmente ayudará a que se active correctamente. Concluye seleccionando Guardar y colocale un nombre a tu activador.

14

Después volveremos a Etiquetas y abrimos la etiqueta que acabamos de crear.

En Activación será necesario seleccionar el Temporizador, concretamente seleccionas el que acabas de crear (lo podrás identificar por el nombre que le pusiste al crear el activador).

15

Finalizamos, selecciona Guardar en el borde superior derecho.

Para que finalmente se active, hay que seleccionar Enviar, seguido de Publicar, para que se active y comience a funcionar desde el mismo instante en el que lo hagas. Selecciona Continuar y listo, ya tendríamos publicado el cambio.

A partir de este momento, y siguiendo el ejemplo comentado (25seg), cualquier persona que entre a la web, haga lo que haga, si está más de 25 segundos dentro de ella, ya dejará de contar como una visita rebote.

De esta forma, analytics va a medir el rebote de la página web en cuestión, según hayas decidido configurar, y no por defecto.

Vídeotutorial de cómo configurar el rebote de Analytics de forma personalizada

Efectivamente, existen diversas maneras de configurar el rebote de Analytics de manera personalizada.

Con el siguiente videotutorial podrás ver el paso a paso de lo comentado en este artículo de manera visual. Si tenías alguna duda, o no te ha salido bien, seguro que te lo soluciona 😉

ENTRADAS RELACIONADAS
Las 5 Mejores extensiones de SEO para Google Chrome y Firefox
A continuación, te presento el TOP 5 extensiones SEO para Chrome y algunas disponibles para firefox u otros navegadores, 100% gratuitas, que te ayudarán a analizar y optimizar páginas. Ubersuggest Es una extensión muy conocida de ...
Leer Más
7 Herramientas de Inteligencia Artificial GRATIS
Soy GabiFlorensa y este artículo, te enseñaré 7 herramientas de inteligencia artificial gratuitas que permiten usar funcionalidades muy interesantes. Generar dibujos con inteligencia artificial gratis (Craiyon.com) Es una herramienta que te permite generar dibujos usando una ...
Leer Más
PORTADA NICALIA
Nicalia es un hosting español muy conocido en la actualidad a pesar de que es bastante nuevo. La plataforma ofrece diversos planes y tiene una relación calidad-precio muy buena. En este artículo abordaremos las diferentes opciones ...
Leer Más
Aheref portada
Ahrefs es mucho más que una herramienta especializada en SEO. Es una plataforma todo en uno. Sirve también para generar ideas, monitorizar palabras clave, analizar páginas web, cosas relacionadas con anuncios, y mucho más. Para marketing ...
Leer Más
Review y mi Opinión de Raiola Networks ¿El mejor hosting calidad-precio?
Raiola es un hosting español, aunque también tiene su versión disponible en inglés. En definitiva, está disponible para todo el mundo. En este artículo haré una review de los diferentes servicios que ofrece, junto a mi ...
Leer Más
OTROS ARTÍCULOS DE LA WEB
velocidad
La velocidad de carga en tu página de WordPress puede mejorarse, y aquí te mostraremos 5 de las maneras en las que puedes hacerlo, y además muy útiles. Ninguna de ellas es compleja, aunque sí es ...
Leer Más
plugins desde cpanel
Quizás no sabías que no solo puedes instalar plugins directamente desde el panel de WordPress, sino también desde el cPanel. Te contaremos aquí paso a paso cómo realizarlo, esto es especialmente útil si determinado plugin pesa ...
Leer Más
entradas en una categoria
SI quieres saber cómo poder añadir diferentes artículos a una categoría en Bulk de WordPress (todos al mismo tiempo, en BULK), acompáñanos. Suele ayudar a que el trabajo sea mucho más sencillo, considerando que no tienes ...
Leer Más
herramientas SEO gratuitas
Te explicó 3 mejores herramientas de análisis SEO con versión gratuita que puedes usar online y sin descargar nada. Y una herramienta extra, que es una extensión para navegador. TOP 3 Mejores herramientas de SEO en ...
Leer Más
ASTRA
En este artículo hablaremos de ASTRA THEME PRO, se trata de una plantilla que tiene versión gratuita pero la versión PRO es la más destacada porque tiene muchas opciones personalizable para blogs, páginas de marcas, tiendas ...
Leer Más
Cómo crear Botones en WordPress Sin Plugins (Gutenberg)
Una de las novedades que te ofrece el editor actual de WordPress es permitirte crear botones dentro de tu panel. Pero la pregunta es ¿Cuál es la manera de hacerlo? En este artículo se te mostrará ...
Leer Más

Deja un comentario